top of page
Buscar

¿Sabés de qué se tratan los trastornos del espectro autista?

  • Foto del escritor: Tradoctas
    Tradoctas
  • 1 abr 2022
  • 2 Min. de lectura

Un trastorno del espectro autista es una condición que afecta la forma en que las personas se comportan, socializan y se comunican con otras personas. Tiene un amplio espectro de síntomas y diferentes niveles de gravedad.



¿El género puede ser un condicionante a la hora de recibir un diagnóstico? Spoiler: sí


Andy Cukier es especialista en pódcasts y producción sonora. También es docente y produce audiolibros para Penguin Random House Grupo Editorial. Tiene tres pódcasts propios: Gatocracia, Crudo y Está bien no estar bien. Cofundó la comunidad Drop the Mic Argentina. Participó en la edición y producción del pódcast “Los derechos no se aíslan”, de la investigación federal de Chicas Poderosas.


A los 37 años recibió el diagnóstico de autismo y desde entonces comparte sus vivencias en su cuenta de Instagram @femiautista.


En sus palabras:

“Después de escuchar durante años que mi psicólogo me dijera que no ‘parezco autista’ y que los diagnósticos son etiquetas que él se rehusaba a ponerme, me cansé y decidí ocuparme yo misma. Cada vez que leía sobre mujeres en el espectro que habían descubierto su diagnóstico siendo mayores de edad, lloraba a mares porque me sentía identificada con todas. Por eso decidí pedir un turno en un centro especializado, hacer todos los tests y tomar todas las entrevistas necesarias para confirmar o descartar el diagnóstico”.


"No todas las personas autistas son introvertidas o tímidas. Necesitamos representación de cómo se ve el autismo en una persona más extrovertida, también". -C.L.Bridge


La misión de la Red de Mujeres y No Binaries Autistas ("Autistic Women & Nonbinary Network", AWN) es brindar comunidad, apoyo y recursos a mujeres, niñas, personas no binarias transfemeninas y transmasculinas, personas trans de todos los géneros, personas de Dos Espíritus y de cualquier otro género marginalizado que sean autistas.


La Red AWN se dedica a construir una comunidad contenedora donde todes puedan compartir experiencias en un espacio comprensivo, diverso e inclusivo. AWN se compromete a reconocer y celebrar la diversidad y las muchas experiencias interseccionales en la comunidad autista.


Su objetivo es romper estereotipos y desmentir la información falsa, ya que perpetúan miedos innecesarios alrededor del diagnóstico de autismo. Buscan compartir información que sea útil para generar aceptación y comprensión respecto de la discapacidad.


 
 
 

Comments


TRADOCTAS ISO BLANCO.png
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Facebook
bottom of page